El método Eisenhower para la organización de tareas

El método Eisenhower para organizar tus tareas en el trabajo

¿Qué es el método Eisenhower? ¿Cómo puedes usar la matriz Eisenhower para organizar tus tareas en el trabajo? Organizarte y cumplir tus tareas puede ser muy difícil cuando la lista se va haciendo cada vez más larga y el tiempo apremia. Muchas veces, escribimos mil tareas en nuestra agenda y nos damos cuenta de que tenemos que ir posponiéndolas, ya que más cosas importantes van surgiendo y nos vemos obligadas a hacerlas en el momento. 

Aviso: Este post contiene links de afiliados de Amazon. Hacer tu compra a partir de estos links es una manera de apoyar Zuritta, pues sin afectar al precio de compra para ti, conllevan una pequeña comisión para el afiliado. ¡Muchas gracias por tu apoyo!

Si te ha pasado esto alguna vez y te has sentido frustrada, suele ser debido a que no sabemos muy bien cómo priorizar lo que es realmente importante y lo que puede esperar, o incluso delegarse o eliminarse. En ocasiones, podemos tender a ir “apagando fuegos”, poniéndonos a trabajar o a centrarnos en las tareas que van surgiendo al momento o que no aportan demasiado.

En su bestseller Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, del cual ya hablamos en otro artículo del blog, Stephen Covey presenta un método simple y eficaz dentro del hábito 3 (Pon primero lo primero) para clasificar nuestras interminables tareas, y ser realmente productivas. En este post, se aplica el método Eisenhower para organizar tareas en el trabajo.

Se trata de clasificar todas las tareas pendientes a partir de la matriz de Eisenhower, dividiendo las cosas que hacer en cuatro grupos, basándonos en la importancia y la urgencia. ¡Este puede ser el método definitivo para organizar tus tareas!

Matriz de Eisenhower

Importante y urgente

Tus prioridades deben ser las tareas que son importantes y urgentes, es decir, que su fecha límite es pronto y es importante que la cumplas a tiempo.

Puede ser presentar un informe en el trabajo, realizar el pago de una factura o cualquier situación de crisis. Son las tareas que tienes que hacer y completar ya.

Es el cuadrante del que más te tienes que preocupar, y hacerte cargo cuanto antes. 

Importante pero no urgente

Las tareas u obligaciones que sean importantes pero que aún no son urgentes, quizá porque no tienen fecha fija o porque su fecha de entrega es muy lejana en el tiempo, deberías planificarlas. 

Asigna una fecha en tu calendario para completar estas tareas con antelación. Lo ideal sería que pudieras encargarte de las cosas importantes antes de que se volvieran urgentes, creando así una rutina de trabajo menos estresante.

Urgente pero no importante

Estas suelen ser las tareas a las que los demás le dan importancia y acaban llenando tu tiempo, quitándote horas para la realización de las tareas que sí son importantes. 

Pueden ser llamadas o emails imprevistos, pequeñas tareas que surgen en el día y que muchas veces empiezas a hacer en el momento porque parecen fáciles pero que no son tan importantes, y nos acaban robando el tiempo.

¿Qué hacer con estas tareas que no tienen tanta importancia pero que son urgentes? Lo mejor es que pudieras delegarlas, o avisar de tus tiempos. Además, a la hora de planificar, puedes intentar dejar un tiempo libre hacia el final del día para realizar este tipo de tareas, dejando lo importante hecho antes. 

Ni importante ni urgente

Tienes que saber una cosa: Siempre habrá algo que hacer, nunca habrá un día en el que no haya absolutamente nada que hacer. Si los otros huecos de la matriz ya están completos, ¡olvídate de este cuadrante!

No ocupes tu tiempo con cosas que no son ni importantes ni urgentes. 

Prueba a implementar este método Eisenhower para organizar tareas en el trabajo y aporta un orden en tu semana. Verás cómo aumenta tu productividad y se reduce tu nivel de estrés. Puedes encontrar todos los detalles en el libro, que puedes adquirir en Amazon.  

¿Te ha sido útil este artículo? ¡Comenta si ya has probado a dividir tus tareas de esta manera y tu experiencia, o qué otras pautas sigues para hacer tu rutina en el trabajo más fácil y productiva! ¿Hay otro método que quieres que explique?

¡Muchas gracias, como cada domingo en Zuritta!

Si te ha gustado este contenido, sería genial que dejaras un comentario abajo. Recuerda que cada domingo podrás encontrar un post nuevo aquí en Zuritta, sobre los temas de productividadcrecimiento personal o bullet journal, lo que te ayudará a motivarte e inspirarte de cara a la nueva semana. ¿Qué contenido te interesa más? ¿Qué temas te gustaría que tratase? ¡Muchas gracias, y feliz domingo, feliz semana y feliz vida!

¡No te pierdas nada!

¡Suscríbete a Zuritta para recibir un email mensual y acceder a todo el contenido cada mes! Además, al suscribirte indicando tu nombre e email, recibirás gratis una guía para crear tu mañana ideal. ¿Te interesa? ¡Haz click aquí!

2 comentarios en “El método Eisenhower para organizar tus tareas en el trabajo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.