Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

En lo que a desarrollo personal y liderazgo se refiere, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es uno de los libros más famosos, y no ha perdido su vigencia y relevancia incluso habiéndose publicado en 1989. Esto es debido a que su autor, Stephen Covey, se basa en unos principios básicos y atemporales.

Suele ser uno de los libros preferidos de personas emprendedoras y empresarias, aunque no está únicamente enfocado al mundo de la empresa y se pueden sacar aprendizajes para cualquier ámbito de la vida. 

Por todo ello te recomiendo que leas Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, pero por si aún no lo has hecho… ¡Vamos a conocerlos!

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Para empezar, el autor deja claro que para conseguir resultados extraordinarios es muy importante que trabajes desde dentro hacia fuera, sin quedarte en lo superficial y centrándote en cambiar tu carácter. Para ello, es importante ser consciente de cómo funciona tu mente y por qué actual de la manera en la que lo haces. 

Esto es debido a tu paradigma, o tu forma de ver el mundo, que condiciona absolutamente todos los aspectos de tu vida: tu carácter, tus relaciones… Eso es lo que significa cambiar de dentro hacia a fuera: para cambiar tú, primero tienes que cambiar tu paradigma.

Cada persona verá y asimilará distintas situaciones de formas totalmente distintas, pero hay unos principios fundamentales en los que podemos basarnos para saber cómo actuar en cada momento. Estos son los 7 hábitos de la gente altamente efectiva:

Los tres primeros hábitos están enfocados en el desarrollo individual, las victorias privadas o individuales. Se debe empezar por ellos, ya que para poder hacer cambios externos, primero debemos lograr una estabilidad interna. 

1. Sé proactiva

Hay una diferencia entre ser una persona reactiva y ser una persona proactiva. Las personas reactivas responden a estímulos externos, de manera que es difícil que obtengan una satisfacción en la vida. En cambio, las personas proactivas son su propio motor. 

Tienes que hacerte responsable de tus acciones, de tu vida, y ser consciente de las cosas y de las situaciones que puedes controlar, y las que no. El truco está en centrarse en las cosas que puedes mejorar, y eso empieza en ti misma. 

Lo único que les queda a las personas reactivas es quejarse. Hay cosas que no puedes cambiar, pero si eres proactiva, serás capaz de encontrar otras maneras y poner foco en ls parte positiva, lo que sí puedes hacer. Si el mundo acabara mañana, ¿estarías orgullosa de tu vida?

¡Tú tienes la libertad de cambio!

2. Empieza con un fin en mente

Es complicado comenzar un camino sin saber a dónde quieres llegar. Asegúrate de que todas tus acciones están encaminadas a lograr un fin concreto. Es decir, es importante que conozcas los resultados que esperas, y marcarte objetivos respecto a ese fin concreto.

¿Qué quieres lograr? Visualiza tu objetivo final, y entonces ya podrás empezar a dar pequeños pasos para llegar a ese punto ideal. 

¡Es mucho más fácil saber lo que tienes que hacer cuando tienes un propósito en mente!

3. Pon primero lo primero

Si te preguntaran cuáles son las cosas a las que más importancia le das en la vida, seguramente pensarás en tus seres queridos, en tener salud, etc. Seguramente no contestes que es ver series o contestar emails. Y te darás cuenta también de que, muchas veces, las cosas menos importantes de tu vida es a las que más tiempo les dedicas.   

Para tener claro a qué actividades debemos procurar dedicar más nuestro tiempo, Covey propone la matriz de Eisenhower. Hay tiempo para todo, pero debes establecer tus prioridades para poder dedicarle más tiempo a lo realmente importante, dejando de lado lo irrelevante. 

Hay cosas importantes y urgentes, y el truco está en planificar para que lo importante no se transforme en urgente para vivir de una forma más tranquila. 

En este post, puedes aprender a aplicar esta técnica a tu vida laboral, ya que puede ser una de las maneras más efectivas para organizar las tareas y ser más productiva. 

Los tres siguientes hábitos están enfocados en la victoria pública, hacia fuera.

4. Mentalidad Ganar/Ganar

Es común pensar que, para que uno gane, otro tiene que perder, y estamos viendo entonces la vida desde una perspectiva de escasez. Pero el bien común en un acuerdo o relación es mucho más potente y beneficioso que una situación en la que solo una parte gana. Es decir, partimos de la abundancia. 

El cuarto hábito consiste en buscar siempre el mejor resultado para todos, y va más allá del mundo empresarial, pues puedes aplicarlo con todas las relaciones de tu vida.

5. Primero comprende, después sé comprendida

Este hábito requiere impulsar la empatía, ya que la mayor parte del tiempo, escuchamos a la gente con la intención de contestar, en lugar de escuchar de verdad. 

Escucha activamente a las personas con las que te relacionas, aprende de ellas y haz un esfuerzo por ponerte en sus zapatos. Primero comprende, después serás comprendida. 

Así, con una comunicación empática, podrás entender qué significa ganar para la otra persona. ¡Las dos partes ganáis!

6. Crea sinergias

Básicamente, podríamos hablar de la importancia del trabajo en equipo, de cooperar con otras personas. Cada persona tiene unas características, conocimientos y maneras de ser y de pensar que le hacen distinta al resto. 

Las dificultades de unos pueden ser los puntos fuertes de otros, y combinando todas estas capacidades, se logra mayor beneficio para todo el mundo.

Llegamos entonces al hábito que sostiene a los otros seis anteriores, el más importante:

7. Afila la sierra

Seguramente te haya sorprendido este último hábito tan importante. ¿Qué significa?

Imagina que tienes que cortar el grueso tronco de un árbol con una sierra poco afilada. Resultará una tarea mucho más difícil que si talaras ese árbol con una herramienta más adecuada, una sierra afilada. Ahí está: si quieres cortar un tronco, asegúrate de afilar la sierra. 

Con esto, Covey quiere decirnos que para ser unas personas altamente exitosas, debemos preocuparnos mucho por cuidar de nosotras mismas en distintos sentidos.

Este ha sido el resumen de los 7 hábitos de las personas altamente efectivas de Stephen Covey. ¡Empieza por el primer hábito y recorre el camino hasta el séptimo! Si quieres profundizar más, puedes leer el libro, aquí te dejo el enlace de Amazon:

¿Te ha sido útil este artículo? ¡Comenta si ya has intentado implementar estos hábitos en tu vida!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.