7 consejos para dejar de procrastinar

7 consejos para dejar de procrastinar

¿Tienes un trabajo que completar y te vas prometiendo a ti misma que te pondrás a hacerlo dentro de media hora, pero vas posponiéndolo como si fuera la alarma del móvil cuando no quieres levantarte de la cama por la mañana? ¿Eres experta en ponerte excusas a ti misma para no realizar tus tareas y acabas dejándolas para mañana? ¡Has caído en el bucle de la procrastinación! Si necesitas un empujón, aquí encontrarás 7 trucos para dejar de procrastinar y avanzar por fin en tus metas y tareas.   

Aviso: Este post contiene links de afiliados de Amazon. Hacer tu compra a partir de estos links es una manera de apoyar Zuritta, pues sin afectar al precio de compra para ti, conllevan una pequeña comisión para el afiliado. ¡Muchas gracias por tu apoyo!

1. Aléjate de las distracciones

Para empezar, aleja de ti todas esas cosas que puedan distraerte. Pon tu teléfono en otra habitación, bloquea temporalmente las aplicaciones o páginas en las que sabes que es fácil perderte una vez que entres, incluso puedes ordenar rápidamente tu espacio, para no estar pendiente de las cosas que tienes alrededor cuando quieres estar concentrada. 

2. Planifica tus tareas

Escribe lo que tienes que hacer en tu calendario, ponle un horario, un tiempo estimado para realizarlo. Y sé realista. 

Mentalízate de que todo lo que esté en tu calendario, a no ser que sea por fuerza mayor, deberás cumplirlo siempre. 

Tienes que tener en cuenta que cada tarea planificada que dejes de lado hará que pierdas credibilidad contigo misma.

 Cuantas más tareas vayas cumpliendo, más fácil se te hará cumplir el resto. 

Pero si en cambio programas una hora para hacer cierta tarea importante y en vez de eso te quedas viendo Netflix o incluso haciendo otras tareas que te dan menos pereza, te estarás fallando a ti misma y acabarás confiando menos en ti. A tu mente le resultará más fácil pasar de tus planes en próximas ocasiones. 

Así que elabora un plan y cúmplelo , ¡sin excusas! Poco a poco te acostumbrarás a ser productiva de manera más natural. 

3. ¡Empieza!

Lo que da más miedo de iniciar un proyecto es precisamente empezarlo. En tu mente, esa tarea es tediosa y cuesta muchísimo terminarla, y eso es porque tendemos a ver el conjunto entero. 

Imagina que tienes que escribir un trabajo para clase, o un informe para el trabajo, o quizá quieras escribir un libro. Al pensar en tantas hojas a completar, es muchísimo, imposible casi, ¿verdad?

Sin embargo, ese gran texto se divide en capítulos, y esos capítulos se dividen en párrafos. Proponte escribir el primer párrafo, o quizá solamente el título. Empieza por algo pequeño, pero toma acción.

 4. Solo 10 minutos

 

Ponte un cronómetro durante 10 minutos e intenta completar la mayor parte de la tarea en ese tiempo. Son solo 10 minutos, eso no cuesta nada. 

Normalmente, cuando suene la alarma, querrás seguir avanzando en esa tarea. Y si no, ya has avanzado algo, y eso es mucho mejor que no haber hecho nada. 

 

5. Ponte una pequeña recompensa

Puedes prometerte a ti misma pequeñas recompensas por cada tarea completada, ya sea momentánea o para más adelante. 

Si consigo centrarme al máximo durante … minutos, luego podré …  

Esto te ayudará a mantenerte motivada, e incluso hacerlo más divertido, al convertir tus tareas en pequeños retos con recompensa. Aquí puedes encontrar muchas ideas de recompensas. 

Puedes dar un pequeño paseo, darte un baño, llamar a un ser querido, comer algo que te encante, o incluso ver un capítulo de tu serie del momento, aunque cuidado con hacer esto si quieres seguir trabajando después… Quizá es mejor hacerlo al acabar todo lo que quieres haber hecho, como recompensa mayor, y no de fases. 

6. Divide tu tarea en pequeñas subtareas

Antes hemos dividido tu gran tarea de ejemplo (escribir un trabajo entero) en pequeñas secciones, y así no parece tan difícil. 

Organízate, y divide tu tarea en pequeñas subtareas. Luego, asígnales unos tiempos: quizá puedes escribir un párrafo al día, o una página… y poco a poco, conseguirás terminar el libro entero. 

7. Conócete mejor

Párate un momento y analízate a ti misma. ¿Cuándo eres más productiva y cuándo menos? ¿Qué sueles hacer cuando procrastinas? ¿Cuándo ocurre? ¿Qué tareas son las que siempre tiendes a querer dejar de lado?

Identifica el patrón y actúa en consecuencia. Por ejemplo, si sabes que eres menos productiva por la tarde y tiendes a crear alguna excusa para hacer las cosas, estás más distraída y con menos ganas de hacer las tareas, levántate antes por la mañana y quítate de encima lo que tienes que hacer a primera hora.

¡Toma acción! ¡Tú puedes!

Espero que estos 7 trucos para dejar de procrastinar te hayan servido de ayuda. ¿Cómo haces tú para vencer la procrastinación? ¡Cuéntanos tu experiencia y deja tu opinión sobre la publicación en comentarios!

Y después… ¡ponte de una vez con la tarea!

¡Muchas gracias, como cada domingo en Zuritta!

Si te ha gustado este contenido, sería genial que dejaras un comentario abajo. Recuerda que cada domingo podrás encontrar un post nuevo aquí en Zuritta, sobre los temas de productividadcrecimiento personal o bullet journal, lo que te ayudará a motivarte e inspirarte de cara a la nueva semana. ¿Qué contenido te interesa más? ¿Qué temas te gustaría que tratase? ¡Muchas gracias, y feliz domingo, feliz semana y feliz vida!

¡No te pierdas nada!

¡Suscríbete a Zuritta para recibir un email mensual y acceder a todo el contenido cada mes! Además, al suscribirte indicando tu nombre e email, recibirás gratis una guía para crear tu mañana ideal. ¿Te interesa? ¡Haz click aquí!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.