10 reglas para una semana laboral de 4 horas

10 reglas para una semana laboral de 4 horas

Timothy Ferriss es un empresario y autor que dirige un negocio internacional mientras se dedica a viajar por todo el mundo, y nos ofrece consejos y su forma de ver la vida a través de su libro La semana laboral de 4 horas. Aquí conoceremos las 10 reglas para la semana laboral de 4 horas que nos enseña Ferriss.

Regla 1. Minijubilaciones

La jubilación es tu seguro en caso de que se presentara el peor escenario, pero no es la mejor de las opciones. Esto es porque se basa en la suposición de que no te gusta tu trabajo y debido a que la mayoría de las personas no llega a un nivel alto de vida durante sus años de jubilación.

Es bueno estar preparados para el futuro y para el peor de los casos pero la jubilación no debe ser un objetivo de vida.

Regla 2. Alterna periodos de actividad y descanso

Las personas somos cíclicas, y así son nuestro interés por las cosas y nuestra energía. Cada día, nuestro interés, energía y resistencia mental disminuyen de forma constante, y por ello es necesario alternar periodos de actividad y de descanso, algo muy importante si queremos prosperar.

Tomando esto como pauta, nuestro objetivo debería ser distribuir periodos de descanso o minijubilaciones a lo largo de la vida, en lugar de trabajar duro de manera constante para descansar y dejar el disfrute para el periodo de jubilación. Debemos centrarnos en trabajar en los periodos en los que somos más efectivos en la vida para que nuestra vida sea más productiva y placentera.

Regla 3. La productividad

Concéntrate en ser productivo el lugar de mantenerte ocupado

La sociedad en la que vivimos premia el sacrificio, pero que una persona que trabaja menos no significa que sea una persona perezosa. La clave es centrarnos en que nuestro tiempo sea productivo.

Aquí puedes encontrar varios recursos para mejorar tu productividad.

Regla 4. El momento nunca es el ideal

Hay una enfermedad llamada «algún día»

Nunca vamos a encontrar el momento ideal para hacer las cosas importantes. ¿Por qué? Es necesario ponerse manos a la obra, e ir perfeccionando lo que hagamos a medida que lo vamos haciendo, pero lo importante es dar el primer paso y tomar la acción.

Regla 5. Es mejor pedir perdón que pedir permiso

Siempre es mejor pedir perdón que pedir permiso.

Si el daño potencial es moderado o de alguna manera reversible, no le des a la gente la oportunidad de decirte que no. Es mucho más fácil que te nieguen un proyecto que ya está en marcha, en lugar de uno que ya ha comenzado.

Regla 6. Enfatiza tus fortalezas

Céntrate en tus fortalezas en lugar de intentar solventar tus flaquezas. Es decir, en vez de concentrarte en tus debilidades, procura potenciar y aprovechar tus fortalezas para multiplicar los buenos resultados.

Para este punto, es bueno que te conozcas, aquí tienes otro artículo que puede ayudarte a conocerte mejor a través de tus subpersonalidades.

Regla 7. El exceso no es sano

Las cosas en exceso no son sanas, incluso aunque sean cosas buenas, como posesiones o tiempo. Mucho tiempo sin hacer nada es malo: La idea es que puedas hacer lo que quieres hacer, en lugar de dedicar tu tiempo a hacer cosas a las que te sientes obligada.

Regla 8. El dinero no es la solución

La excusa de la falta de dinero es la que siempre tiende a poner la gente para no empezar nuevos proyectos. Está relacionada con la regla número 4. En la mayoría de las ocasiones, se pueden llevar a cabo proyectos, empezando por algún lado, sin que el dinero suponga un problema.

Regla 9. La importancia del ingreso relativo.

El ingreso relativo es más importante que el ingreso absoluto. ¿Pero cuál es la diferencia entre ellos?

Pues bien, el ingreso absoluto se trata del dinero que recibes por tu trabajo. Obviamente, es sumamente importante, y debe ser el adecuado para lograr alcanzar todas tus metas y tus sueños. Pero además de eso, cuando trabajamos, tenemos que tener en cuenta el ingreso relativo, es decir, el que toma en cuenta nuestro tiempo. Debemos tener el suficiente tiempo para poder alcanzar esos sueños y ser felices.

 

Regla 10. El eustres.

Hay dos tipos de estrés: la angustia y el eustres. La angustia es ese estrés dañino que te causa malestar y te hace menos capaz, y es un tipo de estrés que queremos evitar. Pero por otro lado, está el eustres, un estimulante para el crecimiento personal, es esa fuerza que nos hace salir de nuestra zona de confort y nos mantiene con motivación.

Artículos que te pueden servir de ayuda

Añado una selección personal de artículos de Amazon que te pueden ayudar a lograr cumplir estos mini hábitos de forma diaria. Hacer tu compra a partir de estos links es una manera de apoyar Zuritta, pues sin afectar al precio de compra para ti, conllevan una pequeña comisión para mi. ¡Muchas gracias por tu apoyo!

  • El libro La semana laboral de 4 horas, para que puedas ampliar toda la información sobre el post.
  • Si en vez de leer, prefieres escuchar los libros, Amazon tiene una plataforma de audiolibros llamada Audible, donde podrás encontrar numerosos títulos, aquí tienes el enlace a Audible por si te interesa. Además, puedes probarla gratis durante un mes.

Recuerda que la clave para lograr acostumbrarte a cualquier hábito es la constancia. Puedes encontrar posts relacionados en Zuritta.

¡Muchas gracias, como cada domingo en Zuritta!

Si te ha gustado este contenido, sería genial que dejaras un comentario abajo. Recuerda que cada domingo podrás encontrar un post nuevo aquí en Zuritta, sobre los temas de productividadcrecimiento personal o bullet journal, lo que te ayudará a motivarte e inspirarte de cara a la nueva semana. ¿Qué contenido te interesa más? ¿Qué temas te gustaría que tratase? ¡Muchas gracias, y feliz domingo, feliz semana y feliz vida!

¡No te pierdas nada!

¡Suscríbete a Zuritta para recibir un email mensual y acceder a todo el contenido cada mes! Además, al suscribirte indicando tu nombre e email, recibirás gratis una guía para crear tu mañana ideal. ¿Te interesa? ¡Haz click aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.